Después de un muy agradable vuelo desde Bogotá, me encuentro nuevamente en el Master Club de Medellín, listo para jugar el torneo, si hay cupo, o solo para cubrir las incidencias del mejor torneo de billar a tres bandas de Colombia y me atrevería a decir que de América. Con un récord de participantes 480 y con muchos aspirantes que quedaron al margen, se iniciaron las competencias hoy domingo 3 de agosto a las 8am. Para sorpresa de la organización, hubo muchas ausencias que no se esperaban. Se conformaron 80 grupos de seis jugadores con la oportunidad de pasar tres por cada grupo para un total de 240 clasificados para luego iniciar unas fases de eliminación directa y de esta forma sacar 128, luego 64 y por ultimo el cuadro principal con los 32 mejores del torneo. Aquí es donde se inicia lo mejor del torneo, pues de la gran mayoría de las partidas, que son 180 diarias, las primeras fases son como un calentamiento para los que llegan con las aspiraciones de llevarse el título y en cuanto a los de poner, que somos el ochenta por ciento de los 480, por ahí uno que otro se les cuela.
Dos campeones nacionales de Colombia, Edgar Ariza y Alexander Salazar, dieron el espectáculo en el inicio del Torneo Internacional Feria de las Flores. Sin embargo Alexander saco todo su poderío para derrotar de manera contundente a su rival que no pudo contener el gran nivel de uno de los favoritos a llevarse el título de esta edición. Sin embargo los dos clasificaron a la siguiente ronda de manera cómoda. Eso es todo por hoy domingo, mañana seguiremos con la programación de los otros grupos.
JOTA JOTA haciendo su demostración en el segundo día del torneo y es super candidato
Alvaro Jaramillo con ganas de dar una sorpresa a los grandes el torneo.
El dueño del aviso, el internacional Mauricio Aguilar, mostrando sus grandes habilidades.
El mundialista Huberney Cataño como siempre, con el rótulo de favorito a llevarse el tìtulo.
Arley Galeano puede sorprender a los favoritos y meterse en la pelea por la medalla de oro.
El español Sergio Jimènez y el italiano Marco Zanetty, ambientan el Torneo Feria de las Flores
Texto de ejemplo
Fernando Díaz llega con la firme intención de estar entre los grandes del torneo
El Champion quiere mejorar la posición del año anterior y seguro que lo puede lograr
Pablito a demostrar que el entrenamiento vale mucho màs que jugar partidas. Ha progresado
Roberto Castañeda, a pesar de su estado, sigue demostrando que la calidad sigue intacta,
Una de las nuevas generaciones, Esteban Hoyos de 13 años tiene futuro pero le falta humildad
El tigre poblano, Javier Vera, a seguir demostrando porque es de los mejores de Mexico.
Wilson Guiza de los aficionados que le gusta codearse con los mejores. Suerte.
Y llegamos al cuarto dìa de competencias. Hoy llegan los últimos invitados para completar los 80 grupos postulados para ajustar los 480 inscritos en este 16o. Torneo Internacional Feria de las Flores y los que aún no han jugado se pondrán al día y así definir los 240 que seguirán vivos en la competencia. Nos agrada ver a Danielito Morales, uno de los grandes personajes del billar colombiano, que con su don de gentes, es muy querido y apreciado por la afición billarística del país. Le deseamos la mejor de las suertes y esperamos, al menos para quienes nos gusta su estilo de juego, verlo en la disputa del título. De igual forma saltará a la mesa otro gran amigo, Mauricio Gutiérrez, quien fue gran protagonista en el pasado torneo y nos cuenta que este año está dispuesto a superar la posición del año pasado. Vamos a publicar algunas fotos de los que jugaron en la mañana.
Daniel Morales llegò muy optimista y solo espera que el juego le responda como el desea. Suerte
Mauricio Gutiérrez aspira a mejorar la posición que alcanzó en el torneo anterior.
Jorge Puerto llega con muchas aspiraciones de mejorar lo realizado en los torneos anteriores
El jovencito Carlos Guevara de Pereira y con 11 añitos, se convierte en el competidor màs jòven
El mexicano Ramón Gonzales arranco con pie derecho y ya esta en la segunda ronda.
De nuevo en el Master Club de Medellín en el horario pm después de un suculento almuerzo paisa con los infaltables frijoles con chicharrón y un guarapo espectacular.
En la tarde de hoy jugarán la mayoría de mexicanos, que son sesenta inscritos y otros sesenta que les harán compañía. También el italiano campeón del mundo Marco Zanetty y otras figuras colombianas como Julián Morales, Pedro Gonzáles, Eleazar Remires y Tirso Gonzáles de Republica Dominicana al igual que muchos otros colombianos de carácter aficionado que les gusta participar y pasar unos dìas agradables en el mejor club de billar del pais el ya famoso MASTER CLUB DE MEDELLIN. La presencia de Zanetty fue suficiente para que las tribunas occidentales se abarrotaran de público. Lleno impresionante en una fase de grupos, que vaticina lo que veremos en las rondas de dieciseisavos, octavos, cuartos de final, semifinal y gran final. Cosa diferente pasó con el mexicano Alejandro Santiago "El Becerro" , campeón Panamericano, verdugo de los colombianos en el Panamericano de Argentina, quien jugó con un desconocido en la zona vip y no asistió nadie a verlo. Son las curiosidades del billar.
Bueno apreciados amigos, publicaremos algunas fotos de jugadores que jugaron hoy en la tarde noche y nos veremos mañana jueves en el inicio de la fase del mata mata, el que pierda tomará su rumbo a casa,
Julián Morales siempre carga el rótulo de favorito a todo torneo en que participa. Será esta vez?
El juvenil David Silva campeón nacional con muchos deseos de empezar a figurar como Elite
Andrés Lizarazo está dispuesto a darlo todo para llevarse el máximo botín del Master Club
El Mexicano Alejandro Santiago "El Becerro" Campeòn Panamericano amplio favorito al tìtulo
Marco Zanetty. El europeo es otro de los archi favoritos para levantar la máxima corona de este año.
En el mata mata se quedaron la gran mayoría de los Mexicanos. Habían pasado 24 y para el grupo de 128 solo quedaron Vera, Covarrubias, Lòpez y Santiago Alejandro, el muy conocido "Becerro", actual campeón Panamericano que enfrentará en el grupo de 128 al colombiano Jorge Zapata, con muchas posibilidades de estar entre los 32 del cuadro principal. De igual forma los santandereanos Aníbal Méndez eliminando al venezolano William Villanueva y Sergio Hernández a Merlín Romero y se metieron entre los 128 donde Aníbal enfrentará a Sebastián Marín y Sergio a Lucas Trujillo, ambos con mucho chance de seguir haciendo historia. Y en cuanto a los Elite, pasaron sin mucho contratiempo los colombianos Huberney Cataño, Daniel Morales, Jota Jota, Alexander Salazar, Pedro Gonzáles, Arley Montoya El Chavo, Carlos Campiño, Henry Diaz, Julio Ayala, Mauricio Gutiérrez, Fernando Díaz, Julián Morales, Alexander Muñoz, Daniel Moreno, Eleazar Remires, Gabriel Vásquez. Con la posibilidad a equivocarme, no creo que hayan mas colombianos Elite, pero sin mucho jugador joven con pinta de Elites y seguro que darán màs de una sorpresa en esta tarde noche, cuando concluyan estas partidas. A todos ellos se les unirá el único europeo pentacampeón del Mundo, el italiano Marco Zanetty, un fijo para entrar a los 32 del cuadro principal y el gran favorito a ser el campeón de la versión 16o. del Torneo Internacional de Billar a tres bandas Feria de las Flores Medellín. Como pueden ver, las dos potencias Latinoamericanas, Colombia y Mèxico dominan el torneo quedando afuera, los panameños, ecuatorianos, norte americanos, venezolanos y el único de Republica Dominicana, el gran amigo Tirso Gonzáles.
Ya ha terminado la primera ronda de los 64 y las sorpresas màs grandes de este día viernes, fueron las eliminaciones del gran favorito antioqueño Arley Montoya, "El Chavo" a manos de Jorge Puerto y la de José Juan Garcìa Jota Jota derrotado por un desconocido John Jairo Lòpez. Ha sido un viernes negro para estas dos figuras de nuestro País y un gran premio gordo para Puerto y Lopez. En otras mesas están terminando las partidas que de las cuales saldrán los 32 del cuadro principal, para luego sobre las 8.30 iniciar la fase de dieciseisavos y así obtener el cuadro de los mejores 16 del torneo. Conocidos los 16 clasificados, mañana sábado a partir de las 10 am estos jugadores jugarán los octavos de final o sea las primeras ocho partidas, luego los ocho mejores irán a cuartos de final, los cuatro ganadores a la semifinal y por último los dos ganadores a la gran final. Aun faltando algunas partidas de los dieciseisavos, les adelantamos que ya estàn entre los 16, los siguientes jugadores: Huberney Cataño, Henry Díaz, Marco Zanetty, Eleazar Ramires, Sergio Hernàndez, Luis Carlos Roldàn y Toño Tabares. Las sorpresas en estos clasificados son Roldan, Sergio y Toño Tabares. Nadie daba un peso por ellos, pero ese es el juego del billar, lleno de grandes y gratas sorpresas y otras no tan gratas pero en fin sorpresas.
Bueno mis amigos lectores, en este momento, cuando se están jugando las partidas pendientes de los dieciseisavos para completar los 16, cerramos por hoy y mañana a primera hora les estaremos informando que otros jugadores llegan al cuadro de los 16 mejores. Un agradecimiento muy especial a Gildardo Jesús Álzate, quien estuvo pendiente de las partidas de hoy, de las cuales me pasó todos los datos para enviárselos a mis apreciados lectores y amigos. Si el DIOS de la Vida nos lo permite, nos veremos mañana muy puntuales.
Llegamos a la parte que a todos los aficionado del billar nos gusta, las rondas del "mata mata", o como se dice normalmente, Rondas de Eliminación Directa. Hoy sàbado nos deleitaremos con ver a los mejores 16 jugadores del torneo. A primera hora iniciaban los primeros ocho: en la mesa 4Daniel Morales y Eleazar Ramirez, en la mesa 3 el mexicano Santiago Alejandro y Toño Tabares. En la mesa 2 Henry Dìaz y Alvaro Monsalve. Y en la mesa 1 Rodolfo Covarrubias de Mèxico y Marco Zanetti de Italia.
En la mesa 1 ganó muy cómodo Marco Zanetty al mexicano Covarrubias que no pudo hacer nada. En la mesa 2 después de un fácil comienzo de Henry, Alvaro Monsalve reaccionó y emparejo las acciones para ir al descanso. Pero esa parada le sirvió a Henry y con su experiencia repuntó y ganó de manera cómoda. En la mesa 3 hubo otro clásico de primer tiempo pues Toño le hizo una gran partida el Mexicano Santiago y solo después del descanso Santiago repunto y dejó sin aire a un Toño que no encontró respiro. Y em la mesa 4 Daniel Morales no tuvo mucho contratiempo para derrotar a un combatiente y experimentado maestro Eleazar Remires. Listos los primeros cuatro para cuartos de final, Daniel Morales, Henry Diaz, Santiago Alejandro y Zanetty.
La segunda tanda de octavos, ocho jugadores restantes, se dará comienzo en veinte minutos o sea sobre las 11.30.
Con estos ocho extraordinarios jugadores las partidas fueron de infarto. Huberney sacó una partida ante Luis Carlos Roldán para no creer y logrò pasar. Roldan dio la gran batalla pero perdió sobre el final. Carlos Campino después de ir rezagado ante Daniel Felipe Hernández ganó una partida de infarto por tres tantos. Alexander Muñoz le gana una gran partida a un Javier Vera muy competitivo y difícil de enfrentar con un 37-40 que lo dice todo. Y en partida no tan difícil, Pedrito Gonzáles derrotó a un aguerrido Sergio Hernández quien no pudo aguantar sino la primera parte de la partida, para luego ceder ante su oponente. Listos los otros clasificados para los cuartos de final: Huberney Cataño, Pedro Gonzáles, Carlos Campiño y Alexander Muñoz.
Sin conocer los enfrentamientos, estos ocho son los mejores del torneo y seguro que veremos cuatro partidas extraordinarias entre seis colombianos, un mexicano y un italiano. Daniel Morales, Henry Díaz, Santiago Alejandro, MarcoZanetty, Pedro Gonzáles, Huberney Cataño, Carlos Campiño y Alexander Muñoz. Serán cuatro partidas como para alquilar balcón, Se atrevería usted a dar un favorito? Ahora publiquemos las fotos de los 16 que jugaron.
Tendremos un receso hasta las 3 de la tarde para que deportistas como asistentes, tomen su tiempo para almorzar bien cómodos y así, tanto jugadores como público puedan soportar esta maratón de partidas finales.
Y llegábamos a la fase definitiva para conocer a los cuatro finalistas, Pudimos presenciar cuatro partidas de mucha calidad, con excepción de la de Zanetty y Campiño, pues este último no aguanto el buen juego que sigue demostrando el Maestro italiano y salió derrotado muy fácil. Otra partida que dejó muchas dudas fue la de Daniel Morales y el mexicano Becerro. Daniel trató de sacar el juego que le conocemos pero fallaba tantos muy cómodos y eso lo fue sacando de hacer una buena partida y al final sucumbió ante un Becerro que las hacía todas y al final llevarse la victoria. En la de Henry y Alexander pasó algo parecido. Mientras que Henry volaba haciendo muy buenos tantos, Alexander por màs que luchó no encontró su juego habitual y debió ceder ante un gran rival. Y en el clásico entre los campeones panamericanos por equipos, Huberney Cataño y Pedro Gonzáles, resultó ser un duelo muy reñido el cual se vino a definir en las últimas entradas con una diferencia muy corta a favor de Huberney 40-36.
Dos colombianos seguían con vida, Huberney Cataño y Henry Díaz. Mientras que por los visitantes Alejandro Santiago "El Becerro" de Mexico y el italiano Marco Zanetty llegaban con el rótulo de favoritos para alzarse con el tìtulo. El cuadro indicaba los enfrentamientos así: Huberney vs. Zanetty y Henry vs "El Becerro". La partida de Huberney y Zanetty fue interesante ver al colombiano luchar contra una aplanadora que no daba chance y las hacía todas. Durante toda la partida Zanetty estuvo adelante y Huberney en ningún momento logró incomodarlo. Al final se impuso el pentacampeón mundial con una diferencia de 8 puntos 40-32, pero hay que destacar que Huberney hizo todo su esfuerzo y logró hacer una gran partida.
Y en el otro encuentro entre Henry y "El Becerro", fue uno de esos clásicos que uno no se atreve a dar un ganador, pues uno y otro partieron muy fuertes haciendo series que en todo momento emparejaban el marcador. Con el marcador a favor de Henry se fueron al descanso 20-14. Después del descanso fueron muy parejos y llegaron a 30 iguales. En la recta final "El Becerro" hizo dos y fallo una rodada cómoda, aprovechada por Henry quien hace 6 para poner 36-32. Vuelve Santiago y hace 5 en dos entradas, pero vuelve a fallar una rodada pero queda arriba 36-37. Henry sabe que el siguiente tiro es definitivo y debe asegurar. Se concentra y hace 3 muy buenas y en la ultima le queda una rodada, mete choque pero la bola sigue su trayectoria y lentamente llega a la tercera bola y logra el tanto y gana 40-37. Fue una victoria muy apretada ante un gran rival como Alejandro Santiago "El Becerro" y con ello logra el paso a la gran final. Extraordinaria y emotiva partida.
De esta forma quedaron listos los dos finalistas:
Tendremos un receso de hora y media para volver a las 8.30 con el plato fuerte del día-noche.
Los dos mejores jugadores de este torneo se ubicaron en la gran final del 16o. Torneo Internacional de billar Feria de las Flores Medellín 2025. Henry le ganó una dura partida al mexicano "Becerro" y Zanetty hizo una gran presentación y le ganó a Huberney Cataño.
El colombiano Henry Dìaz y el italiano Marco Zanetty llegaban a la final sin perder ni una partida de las nueve que les tocó jugar a cada jugador que los ubicaba en la instancia final. Un par de jugadores sin conocer la derrota, ante los duros oponentes que se encontraron en el áspero recorrido antes de llegar hasta la última partida del torneo.
La partida màs dura de Henry fue la disputada con el mexicano "Becerro" al cual derrotó 40-37 después de que su rival malogró un tiro supuestamente cómodo. En cambio su rival Marco Zanetty no pasó mucho trabajo para llegar, pues impuso un juego demoledor y ninguno de sus rivales logró ponerlo en aprietos. Por ahí un poco Huberney, quien trató de ponerle zancadilla pero Zanetty respondió bien y le ganó con diferencia de ocho tantos, 40-32.
Y la gran final fue otro monólogo de Zanetty. Desde el inicio de la partida se fue adelante con serie de 6 y poco a poco fue aumentando a tal punto que Henry, que trataba de no dejarlo ir tan lejos, no pudo acercársele, pues el juego demoledor que mostró ante el "Becerro" no le respondió y al descanso se debió ir con una leve desventaja, 26-20. Reiniciada la partida Henry falla y Zanetty pone el marcador 34-20. Distancia considerable que veíamos muy difícil de remontar. Después del descanso Henry hace 4 y se pone 34-24. Falla Znetty y Henry hace 5 fallando la previa de la polémica, pues legalmente no hubo y Henry confirma que no hubo carambola. 34-29. Creo que ese tanto fue definitivo para que Henry entregara la partida. De ahí en adelante Henry solo hizo 6 carambolas y el maestro Zanetty llegó a las 50 muy cómodo, pues en ningún momento sintió que su rival lograba incomodarlo con la ventaja de 15 puntos. Henry se debió resignar ante la superioridad de un oponente muy fuerte que casi nunca fallaba y le mantuvo una gran ventaja para un resultado final de 50-35, ventaja que nos parece exagerada, para un rival como Henry que mostró un gran nivel, pero que su duro oponente muy pocas eran las que fallaba y por ello la distancia tan exagerada sobre el final. De todos modos hay que decir que ganó el que jugó mejor haciendo el mejor promedio y la mayor serie 18, lo que demostró el porque está entre los cinco mejores jugadores del ranking mundial. Henry trató de hacer las cosas bien, pero su rival no le daba opción por la fuerte defensa aplicada y en ocasiones la suerte no lo acompaño en carambolas claves. Buena final con dos muy buenos jugadores que mostraron todo su poderío billarístico y deleitaron a todos los asistentes con su impresionante juego.
Con la última partida y bajo un lleno a reventar, atreviéndonos a decir que había sobrecupo, pues tanto en el primer piso, con tres pantallas gigantes, como en el segundo, con tribunas abarrotadas, se presentaban apretujones que de todas formas incomodaban a muchos de los presentes. Nuevamente un extranjero se llevaba el título, dejando a los miles de colombianos con los deseos de volver a ver a un compatriota alzarse de nuevo con uno de los galardones que muchos anhelan, "El título del Torneo Internacional Feria de las Flores.
Concluida la competencia vino la entrega de premios con unos trofeos bien bonitos y unas medallas interesantes para los ocho mejores, junto con los ramos tradicionales que se entregan en esta clase de torneos. Lo demás fue algarabía, desorden y mucho trabajo para hacer la entrega de los premios, pues la gente que estaba en los palcos se volcó sobre la pista de juego y casi ni dejan entregar de forma ordenada los premios.
Terminó así otra versión màs del mejor torneo colombiano, con un récord de participantes, demostrando una vez màs que nuestro país está a la par de los grandes eventos mundiales. Felicitaciones para Mauricio Aguilar, cabeza principal de esta organización por hacer de este gran torneo como el mejor de América y ubicarlo entre los mejores a nivel mundial y por supuesto, por permitirme cubrirlo desde mi medio independiente y dejarme hacer parte de esas 480 almas que nos hicimos presentes en las impecables mesas del Master Club. A Jaime Correa y Señora y sus auxiliares, quienes con un esfuerzo tremendo lograron sacar avante todas las partidas que día a día tenían que programar. A los jueces que hicieron muy buen trabajo haciendo todo lo posible para que el torneo saliera en la mejor de las formas y lo lograron. Y al publico en general que con su presencia le dio un gran apoyo a este torneo que año tras año se sigue consolidando, por muchos motivos, como uno de los mejores del mundo.
Por Hernando Lòpez y Hasta el próximo.
El Campeòn Marco Zanetty levanta el máximo trofeo
Mauricio entrega a Henry el premio como subcampeón
Mauricio entrega a Huberney como uno de los terceros
El Cuadro de Honor del 16o. Torneo Feria de las Flores
La lluvia de papel picado cae sobre los ganadores
Mauricio Aguilar muy feliz con la conclusión y el éxito del torneo
Palabras de Mauricio felicitando a los cuatro mejores del torneo
Marco con su amigo Héctor Ocampo gerente de Million.
Jaime Correa, su señora y un auxiliar. Fue el equipo de trabajo encargado de la dura programación para que todo saliera bien.